Skip to main content

[Procesos] Conflictos en el aula, ¿cómo resolverlos?

 Es un tema ciertamente delicado, pero como viene siendo tradición en este blog, no nos vamos a poner una venda en los ojos y fingir que nada está pasando. Es importante opinar sobre aquello que te rodea, y el tema de los conflictos no creo que sea la excepción.

Todos hemos sido testigos o hemos vivido en nuestras propias carnes conflictos de algún tipo, y creo que hablo en nombre de la mayoría cuando digo que las soluciones a tomar por parte del centro dejan que desear: Si no se trata de una respuesta legal y formal, no suele haber mayores replesalias, y considero que este es el mayor de los problemas.

Puedo hablar, personalmente, de las consecuencias que tiene este trato tanto como testigo, como involucrado. Igual esto sorprende a alguno de vosotros, y es normal, la imagen que intento proyectar de mi a día de hoy es realmente quien soy, un chico optimista que no se quiere meter en demasiados líos (aunque de vez en cuando, con tal de pasarmelo bien con los compañeros, tome alguna acción un tanto polémica, pero siempre con bondad y nunca con intención de dañar a nadie), pero esa imagen del Raúl que conoceis se ha visto construida por un Raúl que ha tenido algún problema que otro en el pasado.

Me he metido en líos, a veces por mi culpa, otras veces no. La injusticia de castigar al inocente es algo que no voy a tratar porque creo que es un mal que necesariamente existe en tanto existen juicios, pero ser tú el causante del problema tiene consecuencias que hay que saber llevar.

Charlas con tutores, orientadores, compañeros de clase... Todo ello no termina en desvanecerse, y la culpa por los actos cometidos irremediablemente se va con todo ello. Soy una persona a la que le gusta reflexionar sobre sí misma, para ver si soy una persona ciertamente virtuosa a los ojos de los demás (tal vez piense demasiado en esto), ya que ante mi juicio, siempre soy una persona imperfecta, llena de defectos y cualidades que deberían repeler a todos, pero esta práctica es la que me ha llevado al martirio por los errores pasados, y gracias a la que hoy soy quien soy, son mis defectos claro está.

El causante del problema en la escuela, de no tener tanta conciencia de sí mismo como yo la tengo (no es algo positivo de lo que esté presumiendo, en gran parte viene de la baja autoestima y arrepentimiento constante), puede verse en una espiral de problemas de la que nunca salir ya que el colegio no le ofrece una oportunidad de hacer penitencia, un ejercicio de arrepentimiento y, sobre todo, aprendizaje, que te ayuda a ser mejor persona.

Y esta es la reflexión con la que me gustaría despedirme: Ya lo he dicho en alguna entrada anterior, así ya me conoceis un poquito mejor: Creo que cometer errores se debería celebrar: Una persona que no comete nunca errores no sería una persona de la que me fiaría ya que no ha tenido oportunidad de aprender y de ser mejor, y creo que el aprendizaje en base a los errores está muy mal llevado en la escuela.

Tal vez, y solo tal vez, si dejasemos de intentar "parecer fuertes" y actuasemos y juzgasemos con la bondad por delante, no existirían tantos problemas en las escuelas.

Nos vemos en las siguientes entradas.

Aprender a Convivir, Separarnos o Continuar en Conflicto?

Comments

Popular posts from this blog

[Procesos] La educación del futuro

 Hola de nuevo! El tema de moda entre los estudiantes del máster es la educación del futuro y como ya sabéis, me gusta subirme al tren de las modas y unirme a mis compañeros para un romántico paseo, así que aquí os dejo mis dos centimos sobre el tema: Si hay algún fan aférrimo de este blog, sabrá que en temas de cambio social soy algo pesimista, sobre todo en la educación: Analizo la historia de la educación, ojeo a la educación de aquí y ahora y aunque el mundo haya cambiado radicalmente, la educación no parece acompañar, y si lo hace, se resta unos cuantos exponentes en la ecuación. Sinceramente os digo que no creo que la educación vaya a cambiar radicalmente en los próximos 100 años. Quizá se ponga de moda alguna que otra estrategia de enseñanza, pero el core de la educación se mantendrá más o menos intacto, a pesar de que estamos viviendo en uno de los momentos históricos con más cambios respecto al tiempo. Creo que lo que dice mi compañero Miguel sí es cierto, las TIC tendrán...

[Procesos] ¿Por qué quiero ser profesor?

Esta va a ser una entrada cortita (o eso espero), en la que explicaré de dónde viene la motivación, en caso de haberla, de ejercer esta profesión. Toda la vida, o al menos desde que tengo uso de razón, he tenido una cosa clara: "Me gusta contar historias". Es algo que veo común en todos mis referentes en el mundo de la comunicación, de hecho siempre utilizan esa expresión, y siempre me he preguntado cómo puede ser que tanta gente tenga un pensamiento tan exacto y que me describa tan bien. Este gusto siempre me ha llevado por los caminos que os podeis imaginar: Me gustaba hacer teatro cuando estaba en el colegio, de hecho se me daba bastante bien, me gustaba (y al parecer me sigue gustando) contar mis opiniones acerca de lo que sea, y hacerlo con pasión, y también me gusta ver cómo el resto de gente hace o mismo!  Muchas veces he reflexionado sobre ello y he pensado que igual lo que me gusta, simplemente es la atención de los demás, y aunque no deja de ser cierto, hay algo den...