Hola de nuevo!
Esta entrada se centrará en la actividad que desarrollamos ayer, sobre el análisis, podríamos decir psicoanalisa, de los dibujos realizados con las seis figuras propuestas en la actividad.
Para ello, y para darle un aire de mayor misticismo al asunto, no compartiré con vosotros los dibujos, ni el autor de los mismos, sólamente mis conclusiones al respecto.
Dicho esto, analizaremos los 6 estadios de representación, e intentaremos crear un hilo conductor:
-Yo: El primer dibujo, el que necesita representar el yo está representado con una mosca: Un pequeño círculo que delimita la cabeza de la misma, y dos alas igual de pequeñas, una a cada lado: ¿Qué nos puede decir esta representación sobre su autor? Pues podríamos deducir que el sujeto en cuestión es una persona tímida, que no siente que ocupe un lugar central en el conjunto de su cosmos, y la posición tan cenrtal y armoniosa de su composición me hace pensar que tampoco está incómodo con esta realización.
-Los demás: Este segundo dibujo es algo más elaborado: Se trata de una ilustración de la cara de un perro, con un gesto ciertamente amable: En cuanto al análisis se refiere, este dibujo es coherente con las conclusiones sacadas anteriormente. Mientras el yo de esta persona es pequeño y poco importante, sus referentes exteriores cobran gran importancia, cosa que tiene bastante sentido, sobre todo si deducimos que etsa persona es tímida, ya que la mayor parte del tiempo de reflexion de esta persona se centra en sí mismo: Y este ejercicio de introspección lleva a la conclusión de que uno es pequeño e insignificante, mienrtas que los demás aparentemente tienen su vida mucho más centrada y son más importantes que yo.
-Familia: Como tercer dibujo tenemos una imagen muy tranquila: Una puesta de sol, un trazo muy fino, da a entender una falta de estrés, y aunque no exista el color la sensación es de calor y de armonía. Esta persona se siente cómoda en su entorno más cercano, y puede que sea por eso que le da miedo salir de esta zona de confort, ya que puede ser algo más estesante.
-Trabajo: En este dibujo vemos una representación bastante profesional: Un gráfico mostrando kla evolución de algo respecto al tiempo, de manera ascendente. Puede que signifique que esta persona tiene grandes ambiciones en la vida, pero lo que creo que tiene más sentido pensar es que, trabaje de lo que trabaje esta persona, le produce bastante satisfacción, y por eso puede considerar que está apuntando a la cumbre de lo profesional: La autorrealización.
-Amor: En este penúltimo dibujo tenemos una ilustración montañosa. Un trazo, de nuevo muy dulce, sin muchas líneas correctoras, y la composición es bastante equilibrada: De las 3 montañas que se distinguen, están las 3 en perfecta armonía: Una a cada lado de la composición y una mucho más pequeña y lejana en el centro. Esto nos hace pensar que este individuo tiene un amor muy sano: No se considera más importante que su otro igual, se apoya en esta otra persona, y deja que ella se apoye sobre él/ella. La existencia de esta tercera montaña puede significar que esta persona tiene planes de formar una familia próximamente
-Sexo: Por último, para la representación de esta idea, mi "paciente" ha optado por la ilustración de una valla de lo que parece ser un jardín. Esta valla parece ser de madera, y parece estar repleta de enredaderas como motivo de decoración: Este último dibujonos sugiere que esta persona es muy apasionada, pero que no le gusta compartir detalles con aquellos que no forman parte de su círculo más cercano. Es una persona reservada, pero que al mismo tiempo tiene un mundo interno muy rico que está dispuesto a compartir con su pareja.
Y esto sería todo, os animo a que hagais lo mismo con vuestros compañeros, y que no tengais miedo de sacar conclusiones sin ningún tipo de vergüenza, que es bastante divertido.
Os leo, curiosos!
Comments
Post a Comment