Skip to main content

[Procesos] El fenómeno Homeschooling

 Cada vez que hablamos de métodos alternativos de enseñanza, o criticamos algún aspecto del sistema educativo, una práctica común es observar los casos de éxito de aquellos casos que no siguien las reglas impuestas por la mayoría porque, al fin y al cabo, si Steve Jobs abandonó la universidad y se convirtió en multimillonario seguro que tú también puedes! Bueno, igual es algo más complicado que eso.

Una búsqueda rápida en google de personas influyentes en el mundo que han estudiado en casa nos da una idea del tipo de personas que se pueden beneficiar de este sistema: De los 30 ejemplos puestos por el artículo publicado por topeducationdegrees.com, los 30 pertenecen o al mundo de las artes, o al deporte de más alto nivel. Ambos campos requieren una gran dedicación y sacrificio por parte de sus miembros de élite, y el modelo homeschooling puede tener sentido en sus casos, aunque en esta entrada me mostraré más crítico que dócil ante este tipo de enseñanza.

¿Dónde están los ingenieros?

El primer punto que me gustaría discutir es el tipo de carreras que estas personas tienden a escoger: Una búsqueda un poco más profunda que la anterior debería mostar una visión más amplia de las carreras de estos estudiantes y, para mi sorpresa, así es! Parece que en la categoría de científicos e inventores existen casos, y qué casos!

    -Albert Einstein: Un momento... ¿No conocemos todos aquella historia de cómo Einstein suspendía matemáticas? Bueno, aunque esa historia tampoco es del todo cierta, aun podemos sacar algua conclusión útil de esa divertida leyenda: No ha estudiado siempre en casa, y el hecho de que una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad no estuviese satisfecho con la escuela tampoco debería venir con demasiada sorpresa, por lo que decidió educarse a sí mismo en casa, pero la autonomía no es lo mismo que la educación desde casa, la primera requiere conocimientos previos de aquello que quieres aprender, un interés infundado, y una capacidad, digamos... especial. La segunda requiere la figura de un padre o tutor que se encargue de impartir las materias necesarias como si se tratase de clases particulares. Dado que la inmensa mayoría de la población no comparte los mismos rasgos que nuestro amigo premio nobel, este ejemplo no nos servirá.

    -Leonardo DaVinci: Otro genio! A ver si al final este sistema de enseñanza va a ser una granja de ellos... Aunque este ejemplo sea tentador de creer para los entusiastas del homeschooling, lo cierto es que este gran hombre nació en 1452, y en aquella época ser educado en casa no era algo impactante, solamente significaba que era un miembro de la clase alta de la sociedad, las escuelas estaban reservadas para los ciudadanos de clase media, con lo que este ejemplo tampoco nos sirve en nuestra defensa de la heterogeneidad de las carreras elegidas por los homeschooled students, con lo que nos tendremos que conformar con artistas y atletas, que ojo, no son para nada malas carreras, pero nos pueden plantear preguntas sobre la ética de este tipo de enseñanza.

El otro punto de discusión que supogo que todos compartimos acerca de la educación en casa e sla inevitable alienación del alumno debido a la falta de contacto con personalidades diversas en la escuela. Si bien es cierto que se pueden desarrollar diferentes tipos de actividades extraescolares, no podemos asumir que todos los alumnos educados en casa lo hagan. Los críticos de esta postura normalmente señalan que, aunque de media la socialización de alumnos en casa es menor que aquelos que van a la escuela, la calidad de la socialización no puede darse por sentada.

Bullying, rivalidades, conductas tóxicas, falta de conexión con los compañeros... Todas esas cosas pueden ocurrir en la escuela, no todo son interacciones positivas. Es un buen punto, pero creo que solo es natural el uso de él en un contexto en el que quieras defender la escolarización en casa, no al revés.

No creo que este modelo de educación sea objetivamente malo, de hecho estoy seguro de que es la mejor alternativa para cierto tipo de personas, cuyos aspectos positivos son más significativos que los negativos, sin embargo, cuando hablamos sobre el alumno medio, me parece moralmente cuestionable privar a los jóvenes de todos los aspectos positivos que ofrece la escuela no solo a nivel educativo, sino personal, desarrollo dela personalidad y socio-psicosocial, la palabra clave para defender la educación en las escuelas sobre aquella celebrada desde el hogar es potencial.


 


Comments

  1. ¿Que dónde están los ingenieros? Aquí hay uno, o eso dicen, gracias por activar la bat-señal. Coincido contigo, Raúl, nos han vendido el mito del hombre hecho a sí mismo que se convirtió en multimillonario haciendo homeschooling y empezando su imperio en el garaje de su casa...pero la realidad es más compleja. Yo creo que hay verdaderos genios en el mundo, y que van a destacar hayan ido a una escuela normal o hayan hecho homschooling. Un abrazo
    Rober!

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

[Procesos] Conflictos en el aula, ¿cómo resolverlos?

 Es un tema ciertamente delicado, pero como viene siendo tradición en este blog, no nos vamos a poner una venda en los ojos y fingir que nada está pasando. Es importante opinar sobre aquello que te rodea, y el tema de los conflictos no creo que sea la excepción. Todos hemos sido testigos o hemos vivido en nuestras propias carnes conflictos de algún tipo, y creo que hablo en nombre de la mayoría cuando digo que las soluciones a tomar por parte del centro dejan que desear: Si no se trata de una respuesta legal y formal, no suele haber mayores replesalias, y considero que este es el mayor de los problemas. Puedo hablar, personalmente, de las consecuencias que tiene este trato tanto como testigo, como involucrado. Igual esto sorprende a alguno de vosotros, y es normal, la imagen que intento proyectar de mi a día de hoy es realmente quien soy, un chico optimista que no se quiere meter en demasiados líos (aunque de vez en cuando, con tal de pasarmelo bien con los compañeros, tome alguna ...

[Procesos] El tutor ideal

Hola de nuevo! Hacía uos días que no nos veíamos, bueno pues aquí estamos de vuelta y tratando un tema especialmente interesante; ¿Qué características debe tener el tutor ideal? Voy a exponer las que, para mi, son las 5 más importantes, para no repetirnos en exceso. En clase parece que la gente lo ha tenido claro, y aquí vengo yo para mostraros mi opinión, a aquellos que os interese al menos. 1-) Empatía: No es demasiado sorprendente,por lo que pude ver tanto en nuestra clase, como en las demás, la empatía siempre era la característica más cotizada, solamente seguida de la empatía sin tilde, da que pensar. 2-) Connossieur: No hablo de ser sabio/a con un propósito, esa palabra me parece algo prepotente y pienso que el término que ofrezco como alternativa tiene bastante sentido, sobre todo para los hispanohablantes: A pesar de que la traducción literal sería "experto" o algo parecido, ser un gran conocedor de tu campo/s ofrece muchas ventajas a la figura del tutor, ya que es má...

[Procesos] En defensa de la rivalidad.

Hoy hemos visto en clase cómo la cooperación tiene resultados positivos en la educación y socialización, mientras que las rivalidades pueden tener consecuencias... no muy positivas. En esta entrada pretendo defender aspectos positivos de la rivalidad y, por qué no, crear algo de "beef" con el interesante blog de uno de nuestros compañeros Soy Raúl Mínguez y tengo una pregunta que hacerte: ¿Acaso un alumno no tiene derecho a la envidia que siente por sus compañeros? -No! Dice el hombre de Washington, pertenece a los pobres -No! Dice el hombre del Vaticano, la envidia es pecado -No! Dice José Luis Romero Redondo , me manifiesto en contra de cualquier método de clasificación humana. Yo rechacé esas respuestas! En vez de eso elegí algo distinto, elegí lo imposible, elegí... La Rivalidad. Un sistema de enseñanza en el que los alumnos no tengan miedo de mostrar sus habilidades, donde los alumnos menos aventajados no sólo sueñen con superar a los empollones... y a través de la acept...