Skip to main content

[Friki!] ¿Dónde están los aliens?

He pensado que alguna entrada friki que otra no vendría mal a estas alturas del blog, y como me consta que a alguno de vosotros os parece interesante el tema del espacio, he decidido compartir una pizca de conocimiento que tengo sobre él, tal vez en otra ocasión os hable sobre mi querido Kepler-62e.

Seguramente más de uno os hayais preguntado lo expuesto en el títul, yo desde luego muchas veces, así que un día me pareció buena idea investigar el por qué no se ha producido un contacto con ningún extraterrestre.

La primera de las causas es bastante evidente: El espacio es bastante grande, está de moda medir las cosas utilizando los campos de fútbol como unidad de medida, pues el espacio son... por lo menos 2 estadios, de ahí en adelante. El universo es tan grande que no nos podemos hacer a la idea, nuestros cerebros de pobres humanos no son capaces de procesar números tan grandes, y en este sentido, es más razonable no haber encontrado vida extraterrestre, ya que la visión (de calidad) que podemos tener del espacio es muy pequeña.

Pero vosotros no venís aquí para que os cuente obviedades, así que aquí os comparto la teoría mucho más diverida: El gran filtro.

Esta teoría, dentro del ámbito que estamos tratando, nos cuenta cómo en el desarrollo de las civilizaciones existen una serie de "filtros" que guían su evolución, o su extinción. En el caso de la evolución de los humanos existen mulitud de filtros: El más obvio es el potencial de existir, antes de meternos en filtros propiamente humanos, se deben dar las características idóneas para poder crear un ser como los humanos, que es la única especie que hasta el momento ha podido plantearse "emigar" de su planeta de nacimiento. 

Dentro de la propia evolución humana hay quienes dicen que el perfeccionamiento de las herramentas es un filtro, que el ponerse a dos patas es otro... Os podéis hacer una idea.

¿Y cuál puede ser ese Gran Filtro que la humanidad no puede pasar?: Pues eso nos gustaría saber a todos: Una de las respuestas que más me gusta la relaciona con la expansión del universo en relación al tiempo: Aunque evidentemente este es un debate que aún a día de hoy se está planteando, hay quien dice que la expansión del universo está haciendo cada vez más difícil el transporte entre planetas, sistemas y galaxias: La tecnología avanza a la velocidad que puede, y muchos científicos dicen que se nos está acabando el tiempo de evitar una catástrofe de nivel planetario para poder salvar, de cualquier forma, la vida como la conocemos.

El sol es normalmente nuestro mayor aliado, la razón por la que existe vida en este planeta, pero las estrellas de este tipo no son infinitas: Un día se podrán apagar, convertirse en agujeros negros, producir erupciones solares catastróficas, y si la humanidad no tiene un "back up" en algún lugar alejado de la Tierra, esto podría suponer el fin de la vida del universo, al menos el universo que conocemos.

Ese "back up" tiene que estar lo suficientemente cerca como para poder ser controlado por los terrícolas de alguna forma, y con el "proceso de vaciado del universo" que se está dando a cada segundo, no hay razones para no estar preocupados no por nuestro futuro, sino por el futuro de la vida. Esto es lo que les podría haber pasado a todas y cada una de las civilizaciones que pueden haber existido en toda la historia del universo como para que no tengamos ninguna señal de ellas.


Un final un poco trágico, pero no deja de ser curioso, y estoy seguro de que a muchos os inspirará para investigar sobre este tema tan fascinante.

Nos vemos!

Por qué el espacio exterior es tan frío?

Comments

Popular posts from this blog

[Procesos] Conflictos en el aula, ¿cómo resolverlos?

 Es un tema ciertamente delicado, pero como viene siendo tradición en este blog, no nos vamos a poner una venda en los ojos y fingir que nada está pasando. Es importante opinar sobre aquello que te rodea, y el tema de los conflictos no creo que sea la excepción. Todos hemos sido testigos o hemos vivido en nuestras propias carnes conflictos de algún tipo, y creo que hablo en nombre de la mayoría cuando digo que las soluciones a tomar por parte del centro dejan que desear: Si no se trata de una respuesta legal y formal, no suele haber mayores replesalias, y considero que este es el mayor de los problemas. Puedo hablar, personalmente, de las consecuencias que tiene este trato tanto como testigo, como involucrado. Igual esto sorprende a alguno de vosotros, y es normal, la imagen que intento proyectar de mi a día de hoy es realmente quien soy, un chico optimista que no se quiere meter en demasiados líos (aunque de vez en cuando, con tal de pasarmelo bien con los compañeros, tome alguna ...

[Procesos] El tutor ideal

Hola de nuevo! Hacía uos días que no nos veíamos, bueno pues aquí estamos de vuelta y tratando un tema especialmente interesante; ¿Qué características debe tener el tutor ideal? Voy a exponer las que, para mi, son las 5 más importantes, para no repetirnos en exceso. En clase parece que la gente lo ha tenido claro, y aquí vengo yo para mostraros mi opinión, a aquellos que os interese al menos. 1-) Empatía: No es demasiado sorprendente,por lo que pude ver tanto en nuestra clase, como en las demás, la empatía siempre era la característica más cotizada, solamente seguida de la empatía sin tilde, da que pensar. 2-) Connossieur: No hablo de ser sabio/a con un propósito, esa palabra me parece algo prepotente y pienso que el término que ofrezco como alternativa tiene bastante sentido, sobre todo para los hispanohablantes: A pesar de que la traducción literal sería "experto" o algo parecido, ser un gran conocedor de tu campo/s ofrece muchas ventajas a la figura del tutor, ya que es má...

[Procesos] En defensa de la rivalidad.

Hoy hemos visto en clase cómo la cooperación tiene resultados positivos en la educación y socialización, mientras que las rivalidades pueden tener consecuencias... no muy positivas. En esta entrada pretendo defender aspectos positivos de la rivalidad y, por qué no, crear algo de "beef" con el interesante blog de uno de nuestros compañeros Soy Raúl Mínguez y tengo una pregunta que hacerte: ¿Acaso un alumno no tiene derecho a la envidia que siente por sus compañeros? -No! Dice el hombre de Washington, pertenece a los pobres -No! Dice el hombre del Vaticano, la envidia es pecado -No! Dice José Luis Romero Redondo , me manifiesto en contra de cualquier método de clasificación humana. Yo rechacé esas respuestas! En vez de eso elegí algo distinto, elegí lo imposible, elegí... La Rivalidad. Un sistema de enseñanza en el que los alumnos no tengan miedo de mostrar sus habilidades, donde los alumnos menos aventajados no sólo sueñen con superar a los empollones... y a través de la acept...