Skip to main content

[Friki!] ¿Dónde están los aliens?

He pensado que alguna entrada friki que otra no vendría mal a estas alturas del blog, y como me consta que a alguno de vosotros os parece interesante el tema del espacio, he decidido compartir una pizca de conocimiento que tengo sobre él, tal vez en otra ocasión os hable sobre mi querido Kepler-62e.

Seguramente más de uno os hayais preguntado lo expuesto en el títul, yo desde luego muchas veces, así que un día me pareció buena idea investigar el por qué no se ha producido un contacto con ningún extraterrestre.

La primera de las causas es bastante evidente: El espacio es bastante grande, está de moda medir las cosas utilizando los campos de fútbol como unidad de medida, pues el espacio son... por lo menos 2 estadios, de ahí en adelante. El universo es tan grande que no nos podemos hacer a la idea, nuestros cerebros de pobres humanos no son capaces de procesar números tan grandes, y en este sentido, es más razonable no haber encontrado vida extraterrestre, ya que la visión (de calidad) que podemos tener del espacio es muy pequeña.

Pero vosotros no venís aquí para que os cuente obviedades, así que aquí os comparto la teoría mucho más diverida: El gran filtro.

Esta teoría, dentro del ámbito que estamos tratando, nos cuenta cómo en el desarrollo de las civilizaciones existen una serie de "filtros" que guían su evolución, o su extinción. En el caso de la evolución de los humanos existen mulitud de filtros: El más obvio es el potencial de existir, antes de meternos en filtros propiamente humanos, se deben dar las características idóneas para poder crear un ser como los humanos, que es la única especie que hasta el momento ha podido plantearse "emigar" de su planeta de nacimiento. 

Dentro de la propia evolución humana hay quienes dicen que el perfeccionamiento de las herramentas es un filtro, que el ponerse a dos patas es otro... Os podéis hacer una idea.

¿Y cuál puede ser ese Gran Filtro que la humanidad no puede pasar?: Pues eso nos gustaría saber a todos: Una de las respuestas que más me gusta la relaciona con la expansión del universo en relación al tiempo: Aunque evidentemente este es un debate que aún a día de hoy se está planteando, hay quien dice que la expansión del universo está haciendo cada vez más difícil el transporte entre planetas, sistemas y galaxias: La tecnología avanza a la velocidad que puede, y muchos científicos dicen que se nos está acabando el tiempo de evitar una catástrofe de nivel planetario para poder salvar, de cualquier forma, la vida como la conocemos.

El sol es normalmente nuestro mayor aliado, la razón por la que existe vida en este planeta, pero las estrellas de este tipo no son infinitas: Un día se podrán apagar, convertirse en agujeros negros, producir erupciones solares catastróficas, y si la humanidad no tiene un "back up" en algún lugar alejado de la Tierra, esto podría suponer el fin de la vida del universo, al menos el universo que conocemos.

Ese "back up" tiene que estar lo suficientemente cerca como para poder ser controlado por los terrícolas de alguna forma, y con el "proceso de vaciado del universo" que se está dando a cada segundo, no hay razones para no estar preocupados no por nuestro futuro, sino por el futuro de la vida. Esto es lo que les podría haber pasado a todas y cada una de las civilizaciones que pueden haber existido en toda la historia del universo como para que no tengamos ninguna señal de ellas.


Un final un poco trágico, pero no deja de ser curioso, y estoy seguro de que a muchos os inspirará para investigar sobre este tema tan fascinante.

Nos vemos!

Por qué el espacio exterior es tan frío?

Comments

Popular posts from this blog

[Procesos] La educación del futuro

 Hola de nuevo! El tema de moda entre los estudiantes del máster es la educación del futuro y como ya sabéis, me gusta subirme al tren de las modas y unirme a mis compañeros para un romántico paseo, así que aquí os dejo mis dos centimos sobre el tema: Si hay algún fan aférrimo de este blog, sabrá que en temas de cambio social soy algo pesimista, sobre todo en la educación: Analizo la historia de la educación, ojeo a la educación de aquí y ahora y aunque el mundo haya cambiado radicalmente, la educación no parece acompañar, y si lo hace, se resta unos cuantos exponentes en la ecuación. Sinceramente os digo que no creo que la educación vaya a cambiar radicalmente en los próximos 100 años. Quizá se ponga de moda alguna que otra estrategia de enseñanza, pero el core de la educación se mantendrá más o menos intacto, a pesar de que estamos viviendo en uno de los momentos históricos con más cambios respecto al tiempo. Creo que lo que dice mi compañero Miguel sí es cierto, las TIC tendrán...

[Procesos] ¿Por qué quiero ser profesor?

Esta va a ser una entrada cortita (o eso espero), en la que explicaré de dónde viene la motivación, en caso de haberla, de ejercer esta profesión. Toda la vida, o al menos desde que tengo uso de razón, he tenido una cosa clara: "Me gusta contar historias". Es algo que veo común en todos mis referentes en el mundo de la comunicación, de hecho siempre utilizan esa expresión, y siempre me he preguntado cómo puede ser que tanta gente tenga un pensamiento tan exacto y que me describa tan bien. Este gusto siempre me ha llevado por los caminos que os podeis imaginar: Me gustaba hacer teatro cuando estaba en el colegio, de hecho se me daba bastante bien, me gustaba (y al parecer me sigue gustando) contar mis opiniones acerca de lo que sea, y hacerlo con pasión, y también me gusta ver cómo el resto de gente hace o mismo!  Muchas veces he reflexionado sobre ello y he pensado que igual lo que me gusta, simplemente es la atención de los demás, y aunque no deja de ser cierto, hay algo den...

[Procesos] Conflictos en el aula, ¿cómo resolverlos?

 Es un tema ciertamente delicado, pero como viene siendo tradición en este blog, no nos vamos a poner una venda en los ojos y fingir que nada está pasando. Es importante opinar sobre aquello que te rodea, y el tema de los conflictos no creo que sea la excepción. Todos hemos sido testigos o hemos vivido en nuestras propias carnes conflictos de algún tipo, y creo que hablo en nombre de la mayoría cuando digo que las soluciones a tomar por parte del centro dejan que desear: Si no se trata de una respuesta legal y formal, no suele haber mayores replesalias, y considero que este es el mayor de los problemas. Puedo hablar, personalmente, de las consecuencias que tiene este trato tanto como testigo, como involucrado. Igual esto sorprende a alguno de vosotros, y es normal, la imagen que intento proyectar de mi a día de hoy es realmente quien soy, un chico optimista que no se quiere meter en demasiados líos (aunque de vez en cuando, con tal de pasarmelo bien con los compañeros, tome alguna ...