Skip to main content

[Friki] Una pieza musical que me apasiona.

Buenas a todos! He estado leyendo bastantes de vuestros blogs y la verdad es que aquellos que giran alrededor de la temática de la músca me han intrigado bastante, y me han dado ganas de compartir un poco más sobre mi en este aspecto.

Cabe decir antes de nada, que tengo bastante poca idea de música. En ningún momento voy a intentar defender la calidad de la obra que voy a enseñar a continuación, esta entrada es simplemente una carta de amor a una canción que tiene un lugar especial en mi corazón: Por lo que significa, por el contexto en el que se desenvuelve, por lo que significa para mi.

La obra en cuestión es "Gwyn, Lor of Cinder", y voy a intentar explicar porqué la tengo en tna lata estima.

En mi opinión (de persona que no tiene ni idea de música, ni de arte en general), la música tiene el trabajo de ofrecer una historia a través de su partitura: Cualquier obra musical tiene una calidad superior, bajo mi criterio, si cuenta su historia sin necesitar en ningún momento la figura de narrador, o en este caso cantante, y esta obra es la perfecta representación de lo que estoy hablando.

Gwyn es, dentro de la obra en la que se desenvuelve, el dios de la luz solar: Para hacer un símil que pueda entender todo el mundo que no está familiarizado con este universo, es una versión bastante parecida de Zeus en la mitología griega: Este padre de dioses, líder de los suyos en una era definida por él mismo. Gwyn es el descubridor de la alma más poderosa encontrada por el hombre y los dioses, y esto le confiere el mayor poder imaginable.

Tras la asunción de semejante poder, Gwyn decidió reclamar su trono en el mundo: Decidió declarar la guerra a aquellos que sostentaban el poder de la época, y la ganó, constituyendo consigo la gloriosa Edad de Fuego.

Pero todos conocemos el tópico: Todo poder conlleva una gran responsabilidad, y Gwyn no tardaría en aprenderlo: Ser el regente del mundo no es un trabaj fácil, y aunque el poder proveniente del alma de Gwyn es el mayor imaginable, todo tiene su fin. Así pues, pasados los años, y al ver que su tan querida Edad de Fuego no podría continuar sin ningún cambio radical, Gwyn decidió sacrificarse: Oferció todo su cuerpo y alma como combustible para continuar con el orden del mundo en un esfuerzo poético y trágico al mismo tiempo simplemente para poder sostener aquello en lo que creía, lo que creía que el mundo merecía. 

Lamentablemente, y aunque su sacrificio fue capaz de solventar la situación durante algún tiempo, poco a poco la resistencia de nuestro protagonista desaparecía: Años y años soportando el castigo de las llamas para mantener el equilibrio de su mundo: Poco a poco su determinación flaquece, hasta que llega un momento en la historia en el que pierde aquello que una vez lo hizo existir: Un propósito: Gwyn, sin creer ya en su creación ni en su sacrificio, se convierte en un "hueco", ahí solo, en el horno de la primera llama, esperando el fin del mundo, el fin de su mundo, aquello por lo que ha luchado todo este tiempo, y por el que ha sacrificado tanto, y cuando nos encontramos con él por circunstancias que no vaos a discutir en este post, suena esta música:

Gwyn, Lord of Cinder Sheet music for Piano, Trumpet (In B Flat), Saxophone  (Alto) (Mixed Trio) | Musescore.com 

Para los que queráis saber cómo suena, os dejo el vídeo de Youtube:

No existe ni una sola palabra como acompañamiento en esta canción, no hay cantante, sólo un piano y una historia que contar.

En la partitura se pueden diferenciar claramente dos personas: El dios de la luz solar,  y lo que terminamos distiguiendo como El señor de la ceniza: Estas dos realidades representan la misma persona, a Gwyn; la primera contandonos la historia de aquel glorioso líder de su tiempo, representado por las notas más agudas, y la segunda, representando el Gwyn actual, el Gwyn completamente enloquecido, que ya no es capaz de creer nada, totalmente inmutable, y eso se ve claramente en la partitura, representado por las notas más graves.

Tenemos la suerte de que el gran "Youtuber" Jaime Altozano le dedica un vídeo completo a esta obra para su análisis, y en él explica estos conceptos mucho mejor que yo, e incluso identifica una tercera persona dentro de esta partitura. Es un vídeo muy interesantey si este post te ha intrigado, te recomiendo que lo veas, estés familiarizado o no con el mundo en el que se encuentra Gwyn, aunque los niveles de frikismo pueden superar los límites que considerais como interesantes o aceptables.

Lo que no explica en este vídeo es algo que me hace amar aún más esta obra: Siendo esta la composición que ha de representar al Dios de la Luz Solar, me parece un detalle increíble que en todo su tema, no existe la necesidad de utilizar ningún bemol ni ningún sostenido, que por lo que he podido investigar, corresponden a las teclas negras del piano.

Ni siquiera en su estado más decrépito y corrupto es Gwyn capaz de escapar su miedo a la oscuridad, siempre teniendo que ser representado por las teclas blancas de este instrumento tan bonito.

Espero que os haya gustado, o que al menos este post os haya servido para conocerme un poco mejor, yo me lo he pasado muy bien escribiéndolo :)


 

 

Comments

  1. Muy buena Raúl. Me encanta que estés familiarizado con Jaime Altozano.
    Por si no lo sabías, esta composición se encuentra dentro de la música programática. Básicamente trata de caracterizar a un personaje, que en este caso es Gwyn, el señor de la ceniza. Me ha sorprendido mucho tu afán por este tipo de música. ¡Olé tú!

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

[Procesos] Conflictos en el aula, ¿cómo resolverlos?

 Es un tema ciertamente delicado, pero como viene siendo tradición en este blog, no nos vamos a poner una venda en los ojos y fingir que nada está pasando. Es importante opinar sobre aquello que te rodea, y el tema de los conflictos no creo que sea la excepción. Todos hemos sido testigos o hemos vivido en nuestras propias carnes conflictos de algún tipo, y creo que hablo en nombre de la mayoría cuando digo que las soluciones a tomar por parte del centro dejan que desear: Si no se trata de una respuesta legal y formal, no suele haber mayores replesalias, y considero que este es el mayor de los problemas. Puedo hablar, personalmente, de las consecuencias que tiene este trato tanto como testigo, como involucrado. Igual esto sorprende a alguno de vosotros, y es normal, la imagen que intento proyectar de mi a día de hoy es realmente quien soy, un chico optimista que no se quiere meter en demasiados líos (aunque de vez en cuando, con tal de pasarmelo bien con los compañeros, tome alguna ...

[Procesos] El tutor ideal

Hola de nuevo! Hacía uos días que no nos veíamos, bueno pues aquí estamos de vuelta y tratando un tema especialmente interesante; ¿Qué características debe tener el tutor ideal? Voy a exponer las que, para mi, son las 5 más importantes, para no repetirnos en exceso. En clase parece que la gente lo ha tenido claro, y aquí vengo yo para mostraros mi opinión, a aquellos que os interese al menos. 1-) Empatía: No es demasiado sorprendente,por lo que pude ver tanto en nuestra clase, como en las demás, la empatía siempre era la característica más cotizada, solamente seguida de la empatía sin tilde, da que pensar. 2-) Connossieur: No hablo de ser sabio/a con un propósito, esa palabra me parece algo prepotente y pienso que el término que ofrezco como alternativa tiene bastante sentido, sobre todo para los hispanohablantes: A pesar de que la traducción literal sería "experto" o algo parecido, ser un gran conocedor de tu campo/s ofrece muchas ventajas a la figura del tutor, ya que es má...

[Procesos] En defensa de la rivalidad.

Hoy hemos visto en clase cómo la cooperación tiene resultados positivos en la educación y socialización, mientras que las rivalidades pueden tener consecuencias... no muy positivas. En esta entrada pretendo defender aspectos positivos de la rivalidad y, por qué no, crear algo de "beef" con el interesante blog de uno de nuestros compañeros Soy Raúl Mínguez y tengo una pregunta que hacerte: ¿Acaso un alumno no tiene derecho a la envidia que siente por sus compañeros? -No! Dice el hombre de Washington, pertenece a los pobres -No! Dice el hombre del Vaticano, la envidia es pecado -No! Dice José Luis Romero Redondo , me manifiesto en contra de cualquier método de clasificación humana. Yo rechacé esas respuestas! En vez de eso elegí algo distinto, elegí lo imposible, elegí... La Rivalidad. Un sistema de enseñanza en el que los alumnos no tengan miedo de mostrar sus habilidades, donde los alumnos menos aventajados no sólo sueñen con superar a los empollones... y a través de la acept...