Skip to main content

[META] Adiós no significa nada mientras exista un mañana.

Queridos lectores es posible que os haya mentido en mi última entrada, aunque no fuese con buenas ni malas intenciones.

Dar fin, por el tiempo que sea, a un blog como este, es algo que me apena, y reflexionando sobre ello creo que he dado con una manera de mantenerlo con vida, aun sin mantenimiento, y va a ser gracias a vosotros, los curiosos.

En este blog se han tratado temas ciertamente interesantes, o al menos eso pienso yo. Esa es la belleza de la subjetividad, lo que a mi me puede apasionar, a ti te puede producir la más profunda indiferencia, y esa es la belleza que quiero dar a conocer a todo aquel que se pase por este blog.

Lector del futuro: El creador de este vertedero, Raúl Mínguez, te saluda orgulloso, y te invita a hacer historia, a ser un verdadero explorador, a dejar tu marca en el mundo.

Hayas leído una, dos, cinco o todas las entradas de este blog, te invito a dejar en los comentarios de este post un mensaje, pero no para la persona detrás de este vertedero, sino para todas aquellas personas que han pasado por aquí, y que pasarán en el futuro. Hagamos de esta sección de comentarios un nexo de unión de personas, un lugar donde compartir historias de vuestro viaje en el maravilloso mundo de internet, demos a conocer vuestras hazañas, y convirtamos este blog en un espacio vivo, un albergue refugio de los curiosos en las noches más cerradas, un santuario.

No os leeré, pero muchos otros sí. 

Continúa tu viaje, curioso, tal vez y sólo tal vez nuestros caminos se vuelvan a cruzar :)

La encrucijada paradigmática de la investigación educativa: apuntes para la  discusión

Comments

Popular posts from this blog

[Procesos] Conflictos en el aula, ¿cómo resolverlos?

 Es un tema ciertamente delicado, pero como viene siendo tradición en este blog, no nos vamos a poner una venda en los ojos y fingir que nada está pasando. Es importante opinar sobre aquello que te rodea, y el tema de los conflictos no creo que sea la excepción. Todos hemos sido testigos o hemos vivido en nuestras propias carnes conflictos de algún tipo, y creo que hablo en nombre de la mayoría cuando digo que las soluciones a tomar por parte del centro dejan que desear: Si no se trata de una respuesta legal y formal, no suele haber mayores replesalias, y considero que este es el mayor de los problemas. Puedo hablar, personalmente, de las consecuencias que tiene este trato tanto como testigo, como involucrado. Igual esto sorprende a alguno de vosotros, y es normal, la imagen que intento proyectar de mi a día de hoy es realmente quien soy, un chico optimista que no se quiere meter en demasiados líos (aunque de vez en cuando, con tal de pasarmelo bien con los compañeros, tome alguna ...

[Procesos] El tutor ideal

Hola de nuevo! Hacía uos días que no nos veíamos, bueno pues aquí estamos de vuelta y tratando un tema especialmente interesante; ¿Qué características debe tener el tutor ideal? Voy a exponer las que, para mi, son las 5 más importantes, para no repetirnos en exceso. En clase parece que la gente lo ha tenido claro, y aquí vengo yo para mostraros mi opinión, a aquellos que os interese al menos. 1-) Empatía: No es demasiado sorprendente,por lo que pude ver tanto en nuestra clase, como en las demás, la empatía siempre era la característica más cotizada, solamente seguida de la empatía sin tilde, da que pensar. 2-) Connossieur: No hablo de ser sabio/a con un propósito, esa palabra me parece algo prepotente y pienso que el término que ofrezco como alternativa tiene bastante sentido, sobre todo para los hispanohablantes: A pesar de que la traducción literal sería "experto" o algo parecido, ser un gran conocedor de tu campo/s ofrece muchas ventajas a la figura del tutor, ya que es má...

[Procesos] En defensa de la rivalidad.

Hoy hemos visto en clase cómo la cooperación tiene resultados positivos en la educación y socialización, mientras que las rivalidades pueden tener consecuencias... no muy positivas. En esta entrada pretendo defender aspectos positivos de la rivalidad y, por qué no, crear algo de "beef" con el interesante blog de uno de nuestros compañeros Soy Raúl Mínguez y tengo una pregunta que hacerte: ¿Acaso un alumno no tiene derecho a la envidia que siente por sus compañeros? -No! Dice el hombre de Washington, pertenece a los pobres -No! Dice el hombre del Vaticano, la envidia es pecado -No! Dice José Luis Romero Redondo , me manifiesto en contra de cualquier método de clasificación humana. Yo rechacé esas respuestas! En vez de eso elegí algo distinto, elegí lo imposible, elegí... La Rivalidad. Un sistema de enseñanza en el que los alumnos no tengan miedo de mostrar sus habilidades, donde los alumnos menos aventajados no sólo sueñen con superar a los empollones... y a través de la acept...