Skip to main content

[META] Adiós no significa nada mientras exista un mañana.

Queridos lectores es posible que os haya mentido en mi última entrada, aunque no fuese con buenas ni malas intenciones.

Dar fin, por el tiempo que sea, a un blog como este, es algo que me apena, y reflexionando sobre ello creo que he dado con una manera de mantenerlo con vida, aun sin mantenimiento, y va a ser gracias a vosotros, los curiosos.

En este blog se han tratado temas ciertamente interesantes, o al menos eso pienso yo. Esa es la belleza de la subjetividad, lo que a mi me puede apasionar, a ti te puede producir la más profunda indiferencia, y esa es la belleza que quiero dar a conocer a todo aquel que se pase por este blog.

Lector del futuro: El creador de este vertedero, Raúl Mínguez, te saluda orgulloso, y te invita a hacer historia, a ser un verdadero explorador, a dejar tu marca en el mundo.

Hayas leído una, dos, cinco o todas las entradas de este blog, te invito a dejar en los comentarios de este post un mensaje, pero no para la persona detrás de este vertedero, sino para todas aquellas personas que han pasado por aquí, y que pasarán en el futuro. Hagamos de esta sección de comentarios un nexo de unión de personas, un lugar donde compartir historias de vuestro viaje en el maravilloso mundo de internet, demos a conocer vuestras hazañas, y convirtamos este blog en un espacio vivo, un albergue refugio de los curiosos en las noches más cerradas, un santuario.

No os leeré, pero muchos otros sí. 

Continúa tu viaje, curioso, tal vez y sólo tal vez nuestros caminos se vuelvan a cruzar :)

La encrucijada paradigmática de la investigación educativa: apuntes para la  discusión

Comments

Popular posts from this blog

[Procesos] La educación del futuro

 Hola de nuevo! El tema de moda entre los estudiantes del máster es la educación del futuro y como ya sabéis, me gusta subirme al tren de las modas y unirme a mis compañeros para un romántico paseo, así que aquí os dejo mis dos centimos sobre el tema: Si hay algún fan aférrimo de este blog, sabrá que en temas de cambio social soy algo pesimista, sobre todo en la educación: Analizo la historia de la educación, ojeo a la educación de aquí y ahora y aunque el mundo haya cambiado radicalmente, la educación no parece acompañar, y si lo hace, se resta unos cuantos exponentes en la ecuación. Sinceramente os digo que no creo que la educación vaya a cambiar radicalmente en los próximos 100 años. Quizá se ponga de moda alguna que otra estrategia de enseñanza, pero el core de la educación se mantendrá más o menos intacto, a pesar de que estamos viviendo en uno de los momentos históricos con más cambios respecto al tiempo. Creo que lo que dice mi compañero Miguel sí es cierto, las TIC tendrán...

[Procesos] ¿Por qué quiero ser profesor?

Esta va a ser una entrada cortita (o eso espero), en la que explicaré de dónde viene la motivación, en caso de haberla, de ejercer esta profesión. Toda la vida, o al menos desde que tengo uso de razón, he tenido una cosa clara: "Me gusta contar historias". Es algo que veo común en todos mis referentes en el mundo de la comunicación, de hecho siempre utilizan esa expresión, y siempre me he preguntado cómo puede ser que tanta gente tenga un pensamiento tan exacto y que me describa tan bien. Este gusto siempre me ha llevado por los caminos que os podeis imaginar: Me gustaba hacer teatro cuando estaba en el colegio, de hecho se me daba bastante bien, me gustaba (y al parecer me sigue gustando) contar mis opiniones acerca de lo que sea, y hacerlo con pasión, y también me gusta ver cómo el resto de gente hace o mismo!  Muchas veces he reflexionado sobre ello y he pensado que igual lo que me gusta, simplemente es la atención de los demás, y aunque no deja de ser cierto, hay algo den...

[Procesos] Conflictos en el aula, ¿cómo resolverlos?

 Es un tema ciertamente delicado, pero como viene siendo tradición en este blog, no nos vamos a poner una venda en los ojos y fingir que nada está pasando. Es importante opinar sobre aquello que te rodea, y el tema de los conflictos no creo que sea la excepción. Todos hemos sido testigos o hemos vivido en nuestras propias carnes conflictos de algún tipo, y creo que hablo en nombre de la mayoría cuando digo que las soluciones a tomar por parte del centro dejan que desear: Si no se trata de una respuesta legal y formal, no suele haber mayores replesalias, y considero que este es el mayor de los problemas. Puedo hablar, personalmente, de las consecuencias que tiene este trato tanto como testigo, como involucrado. Igual esto sorprende a alguno de vosotros, y es normal, la imagen que intento proyectar de mi a día de hoy es realmente quien soy, un chico optimista que no se quiere meter en demasiados líos (aunque de vez en cuando, con tal de pasarmelo bien con los compañeros, tome alguna ...