Skip to main content

[Procesos] Un objeto simple para un hombre simple: Un adiós

 Bienvenidos a la que será mi última entrada, al menos por un tiempo hasta que los cielos se aclaren.

Aunque no tuve el privilegio de estar el último día de clase con vosotros para hablar sobre los objetos personales que os definen, que dicen algo sobre vosotros, he pensado que podría compartir el mío por aquí.

Imagino que algunos estaréis pensando que voy a presentaros algo muy extravagante, muchos pensareis que se complementa con mi personalidad, y de ahí viene el título de esta entrada:

Me considero un hombre ciertamente simple, y no creo que eso sea malo. Podría matarme a pensar en un objeto que presentase una imagen de mí que sirviese a mis deseos vanidosos, pero no me respresentaría *a mí*. Como he dicho, soy un hombre simple, y por eso os voy a presentar un objeto que muchos consideraréis sin mayor importancia, pero para mí sí la tiene.

He compartido en alguna de mis entradas que en mi vida ha habido bastante arrepentimiento, por lo tanto no tengo muchos objetos que representen algo de mi constante en el tiempo, ya que tiendo a cambiar mucho, aunque siempre en la línea que supongo me toca seguir, así que para conseguir un objeto realmente significativo he tenido que buscar artás en el tiempo, muy atrás, a mi niñez.

El objeto en cuestión es un autógrafo de Fernando Alonso: Lo conseguí cuando vino en el año 2006 a la fábrica de Michelín en Valladolid después de ser campeón del mundo.

Una cosa muy superflua dirán algunos, y con razón, al fin y al cabo es un trozo de papel firmado, pero no lo son todos los recuerdos que tengo de ver con mi familia la Fórmula 1 los fines de semana, no lo son las alegrías al ver una buena salida de Fernando, no las lágrimas derramadas en lso años 2010 y sobre todo 2012... Yo he sido un hooligan de la Fórmula 1 durante muchos años, y vivir con tanta pasión un deporte es algo que todo el mundo debería experimentar, y me entristece saber que mucha gente no lo hará nunca. Sé que celebrar éxitos que no son tuyos no tiene sentido, que es irracional, pero los que no habéis tenido esa sensación, la que tiene nuestro compañero Alex, por ejemplo, simplemente no podéis hacer juicios racionales de algo que desconoceis, y desde aquí os animo a que busquéis ese "algo", tal vez pueda no ser un deporte, que os haga vivir una sensación tan única.

Comments

Popular posts from this blog

[Procesos] Conflictos en el aula, ¿cómo resolverlos?

 Es un tema ciertamente delicado, pero como viene siendo tradición en este blog, no nos vamos a poner una venda en los ojos y fingir que nada está pasando. Es importante opinar sobre aquello que te rodea, y el tema de los conflictos no creo que sea la excepción. Todos hemos sido testigos o hemos vivido en nuestras propias carnes conflictos de algún tipo, y creo que hablo en nombre de la mayoría cuando digo que las soluciones a tomar por parte del centro dejan que desear: Si no se trata de una respuesta legal y formal, no suele haber mayores replesalias, y considero que este es el mayor de los problemas. Puedo hablar, personalmente, de las consecuencias que tiene este trato tanto como testigo, como involucrado. Igual esto sorprende a alguno de vosotros, y es normal, la imagen que intento proyectar de mi a día de hoy es realmente quien soy, un chico optimista que no se quiere meter en demasiados líos (aunque de vez en cuando, con tal de pasarmelo bien con los compañeros, tome alguna ...

[Procesos] El tutor ideal

Hola de nuevo! Hacía uos días que no nos veíamos, bueno pues aquí estamos de vuelta y tratando un tema especialmente interesante; ¿Qué características debe tener el tutor ideal? Voy a exponer las que, para mi, son las 5 más importantes, para no repetirnos en exceso. En clase parece que la gente lo ha tenido claro, y aquí vengo yo para mostraros mi opinión, a aquellos que os interese al menos. 1-) Empatía: No es demasiado sorprendente,por lo que pude ver tanto en nuestra clase, como en las demás, la empatía siempre era la característica más cotizada, solamente seguida de la empatía sin tilde, da que pensar. 2-) Connossieur: No hablo de ser sabio/a con un propósito, esa palabra me parece algo prepotente y pienso que el término que ofrezco como alternativa tiene bastante sentido, sobre todo para los hispanohablantes: A pesar de que la traducción literal sería "experto" o algo parecido, ser un gran conocedor de tu campo/s ofrece muchas ventajas a la figura del tutor, ya que es má...

[Procesos] En defensa de la rivalidad.

Hoy hemos visto en clase cómo la cooperación tiene resultados positivos en la educación y socialización, mientras que las rivalidades pueden tener consecuencias... no muy positivas. En esta entrada pretendo defender aspectos positivos de la rivalidad y, por qué no, crear algo de "beef" con el interesante blog de uno de nuestros compañeros Soy Raúl Mínguez y tengo una pregunta que hacerte: ¿Acaso un alumno no tiene derecho a la envidia que siente por sus compañeros? -No! Dice el hombre de Washington, pertenece a los pobres -No! Dice el hombre del Vaticano, la envidia es pecado -No! Dice José Luis Romero Redondo , me manifiesto en contra de cualquier método de clasificación humana. Yo rechacé esas respuestas! En vez de eso elegí algo distinto, elegí lo imposible, elegí... La Rivalidad. Un sistema de enseñanza en el que los alumnos no tengan miedo de mostrar sus habilidades, donde los alumnos menos aventajados no sólo sueñen con superar a los empollones... y a través de la acept...