Skip to main content

[Procesos] Un objeto simple para un hombre simple: Un adiós

 Bienvenidos a la que será mi última entrada, al menos por un tiempo hasta que los cielos se aclaren.

Aunque no tuve el privilegio de estar el último día de clase con vosotros para hablar sobre los objetos personales que os definen, que dicen algo sobre vosotros, he pensado que podría compartir el mío por aquí.

Imagino que algunos estaréis pensando que voy a presentaros algo muy extravagante, muchos pensareis que se complementa con mi personalidad, y de ahí viene el título de esta entrada:

Me considero un hombre ciertamente simple, y no creo que eso sea malo. Podría matarme a pensar en un objeto que presentase una imagen de mí que sirviese a mis deseos vanidosos, pero no me respresentaría *a mí*. Como he dicho, soy un hombre simple, y por eso os voy a presentar un objeto que muchos consideraréis sin mayor importancia, pero para mí sí la tiene.

He compartido en alguna de mis entradas que en mi vida ha habido bastante arrepentimiento, por lo tanto no tengo muchos objetos que representen algo de mi constante en el tiempo, ya que tiendo a cambiar mucho, aunque siempre en la línea que supongo me toca seguir, así que para conseguir un objeto realmente significativo he tenido que buscar artás en el tiempo, muy atrás, a mi niñez.

El objeto en cuestión es un autógrafo de Fernando Alonso: Lo conseguí cuando vino en el año 2006 a la fábrica de Michelín en Valladolid después de ser campeón del mundo.

Una cosa muy superflua dirán algunos, y con razón, al fin y al cabo es un trozo de papel firmado, pero no lo son todos los recuerdos que tengo de ver con mi familia la Fórmula 1 los fines de semana, no lo son las alegrías al ver una buena salida de Fernando, no las lágrimas derramadas en lso años 2010 y sobre todo 2012... Yo he sido un hooligan de la Fórmula 1 durante muchos años, y vivir con tanta pasión un deporte es algo que todo el mundo debería experimentar, y me entristece saber que mucha gente no lo hará nunca. Sé que celebrar éxitos que no son tuyos no tiene sentido, que es irracional, pero los que no habéis tenido esa sensación, la que tiene nuestro compañero Alex, por ejemplo, simplemente no podéis hacer juicios racionales de algo que desconoceis, y desde aquí os animo a que busquéis ese "algo", tal vez pueda no ser un deporte, que os haga vivir una sensación tan única.

Comments

Popular posts from this blog

[Procesos] La educación del futuro

 Hola de nuevo! El tema de moda entre los estudiantes del máster es la educación del futuro y como ya sabéis, me gusta subirme al tren de las modas y unirme a mis compañeros para un romántico paseo, así que aquí os dejo mis dos centimos sobre el tema: Si hay algún fan aférrimo de este blog, sabrá que en temas de cambio social soy algo pesimista, sobre todo en la educación: Analizo la historia de la educación, ojeo a la educación de aquí y ahora y aunque el mundo haya cambiado radicalmente, la educación no parece acompañar, y si lo hace, se resta unos cuantos exponentes en la ecuación. Sinceramente os digo que no creo que la educación vaya a cambiar radicalmente en los próximos 100 años. Quizá se ponga de moda alguna que otra estrategia de enseñanza, pero el core de la educación se mantendrá más o menos intacto, a pesar de que estamos viviendo en uno de los momentos históricos con más cambios respecto al tiempo. Creo que lo que dice mi compañero Miguel sí es cierto, las TIC tendrán...

[Procesos] ¿Por qué quiero ser profesor?

Esta va a ser una entrada cortita (o eso espero), en la que explicaré de dónde viene la motivación, en caso de haberla, de ejercer esta profesión. Toda la vida, o al menos desde que tengo uso de razón, he tenido una cosa clara: "Me gusta contar historias". Es algo que veo común en todos mis referentes en el mundo de la comunicación, de hecho siempre utilizan esa expresión, y siempre me he preguntado cómo puede ser que tanta gente tenga un pensamiento tan exacto y que me describa tan bien. Este gusto siempre me ha llevado por los caminos que os podeis imaginar: Me gustaba hacer teatro cuando estaba en el colegio, de hecho se me daba bastante bien, me gustaba (y al parecer me sigue gustando) contar mis opiniones acerca de lo que sea, y hacerlo con pasión, y también me gusta ver cómo el resto de gente hace o mismo!  Muchas veces he reflexionado sobre ello y he pensado que igual lo que me gusta, simplemente es la atención de los demás, y aunque no deja de ser cierto, hay algo den...

[Procesos] Conflictos en el aula, ¿cómo resolverlos?

 Es un tema ciertamente delicado, pero como viene siendo tradición en este blog, no nos vamos a poner una venda en los ojos y fingir que nada está pasando. Es importante opinar sobre aquello que te rodea, y el tema de los conflictos no creo que sea la excepción. Todos hemos sido testigos o hemos vivido en nuestras propias carnes conflictos de algún tipo, y creo que hablo en nombre de la mayoría cuando digo que las soluciones a tomar por parte del centro dejan que desear: Si no se trata de una respuesta legal y formal, no suele haber mayores replesalias, y considero que este es el mayor de los problemas. Puedo hablar, personalmente, de las consecuencias que tiene este trato tanto como testigo, como involucrado. Igual esto sorprende a alguno de vosotros, y es normal, la imagen que intento proyectar de mi a día de hoy es realmente quien soy, un chico optimista que no se quiere meter en demasiados líos (aunque de vez en cuando, con tal de pasarmelo bien con los compañeros, tome alguna ...